Hoy vamos a hablar de esta saga, y de su futuro. Todo aquel que haya tenido una Xbox 360 está casi obligado a probar esta gran saga. El juego, que nació de las cenizas de otro, fue un verdadero vende-consola y, si bien el juego se creo para que acabará en la primera parte, no se podía renunciar a esta gallina de huevos de oro.
El texto no tiene ningún tipo de spoilers y se ha escrito antes de leer los cómics/libros
El primer juego fue una muestra clara del poder de la Next-Gen estaba aquí. Con el Unreal Engine 3 se consiguieron unos resultados que saltaban a la vista. Aunque personalmente pienso que el Gears of War, no es más que una expansión del (sobrevalorado) Resident Evil 4 con más recursos y con un sistema de coberturas, gráficamente es brutal, muy pocos juegos actualmente tienen un detalle, y una calidad parecida. El sistema de coberturas que hasta entonces no estaba pensado y apenas explotado, salto a la palestra provocando que se removieran los cimientos de un género condenado a la repetición. Hoy en día, es complicado encontrar juegos con una jugabilidad tan buena. Incluso la típica historia de «bichos feos que nos vienen a matar», provocaría una serie de libros, y cómics que ampliarían un mundo que nació de 0.
Con el lanzamiento de su segunda parte tenemos una segunda parte real, pocos juegos han mantenido una esencia tan pura con tantos cambios. Si bien la primera parte se podía decir que era algo brusca en algunos aspectos, en especial lo noto en el enfrentamiento a los «Locust de las Flechas», o en el uso de las armas, en esta segunda parte todo parece estar muy suavizado, y mucho más planteado para su juego. La dificultad es menor pero se compensa gracias a una mayor carga de la historia, con más personajes secundarios. La cual, pasa a ser algo más relevante que un simple paseo. Gráficamente mejora, aunque yo no lo noto mucho. Por otra parte, los dlcs al estar más popularizados, no podían faltar a la cita. Por suerte (o por desgracia) el único que tiene que ver con la historia, es una de las mayores chorradas que he visto. No pongo el link, porque ocurre justo después de algo importante.
La segunda parte poco a poco iba pasando a la historia con su edición GOTY, la historia de ella seguía quedando muy coja, provocando que las ganas de una tercera parte fuera tan grande que se filtrara una versión tres meses antes del lanzamiento. La versión era bastante completa, pero no era la final. Presentaba el juego unos 6-9 meses según un conocido que la había tenido. No tenía online, algunos problemas con texturas, algún vídeo y episodio a medias, y sobre todo… sólo funcionaba en consolas JTAG. Con el tiempo, se vio que sólo afecto a quien quería saber la historia, porque los spoilers campaban a sus anchas por todo internet. Sólo recuerdo ver más spoilers por mensaje con la serie Juego de Tronos. La tercera parte llegó, y levanto muchas suspicacias. El final de la segunda, y el principio totalmente sin venir al caso que presentaba la tercera parte, a mucha gente le hecho atrás. Por suerte, poco a poco, se iban aclarando las cosas, haciendo que el juego (y la saga) tuviera sentido. El juego usa la versión 3.5 del UE, en mi caso no veo la mejora, pero cuando se re-juega, y se ven los escenarios, fondos y demás, se ve una mejora brutal respecto al primero. La jugabilidad aumenta, la historia se muestra en todo su esplendor, y poco a poco, se va viendo el final de la saga. Una cosa que puedo destacar de esta parte, es la aparición de enemigos nuevos, que sirven para explicar cosas que hemos visto antes, cerrando el círculo. Los logros también tiene una importancia especial, había algunos que eran poco menos que tomaduras de pelo, pero bueno… son logros. El DLC de la sombra de RAAM aportaba algo de historia y estaba entretenido, aunque no tanto como para justificar lo que dio que hablar. Se habló de otro dlc pero esta vez con Skorge, y otro rumor mayor con Myrrah, pero se quedaron en rumores.
El final de la primera parte, provocó que hubiera un nuevo mundo por explorar, el final de la segunda obligo a dar sentido a todo eso, pero desde luego la tercera parte fue la responsable de la necesidad de saber porque la historia estaba así. Para completar la historia se lanzaron 5 libros, y 4 series de cómics. Junto con esto, hay figuras, juego de mesa, y un larga lista de merchandising. Me recuerda bastante a lo que hicieron con Halo.
Se suele decir que todo lo que sube, tiene que bajar… y esta saga no podía ser menos. Pocas veces se han visto 4 entregas de una saga nueva en una misma consola, y aún menos que hayan tenido éxito. La saga original acababa en el 3, pero el éxito de la franquicia no podía parar, y claro, había que hacer otro juego (¿y empezar una nueva saga?). Los elegidos fueron People Can Fly, y el nombre sería Gears of War Judgment. Este juego cogería todo lo anterior (con algún cambio) y después de quitarle el alma al juego, cargarse algo de la historia, y coger a dos personajes que (en mi opinión) no eran los más correctos, nos quedo un sabor agridulce. Un juego no es malo, pero es mejorable. Algunos dicen que la sombra del 3 era muy larga, otros que Marcus Fenix eclipsa a todos los demás Gears, otros que la historia no daba para más… pero siempre he pensado que en estos casos, todo se junta. El 3 dejo el listo muy alto (aunque quizás el 2 fue mejor), Marcus vende más que Baird y Cole juntos, la historia patina en algunos casos como con la aparición de las mini-arañas, el juicio y los flashback los veo metidos con calzador sin mucho sentido, y sobre todo, el alma de los juegos GOW no se ve en este juego, provocando que sea uno más de disparos. Por suerte, el juego se completo con una campaña extra que en vez de ser vendida por DLCs como es costumbre, sería desbloqueable contanto una parte del 3.
Las noticias de este juego son comunes desde que Microsoft se hiciera con la franquicia. Una compra-venta muy buena por ambos lados. Por una parte unos se aseguran que nunca se irá la franquicia a la competencia, y por otra los otros sacan un dinero a algo que no piensan usar a medio plazo. En este tiempo queda el Gears of War: Exile, juego para Kinect que fue cancelado, posiblemente por la poco repercusión del Kinect, y por la falta de ideas de la saga. Otro juego que se rumoreaba fue el Gears of War: Tactics. Este juego estaría en desarrollo y se decía que fue cancelado para lanzarlo en Durango (Xbox One), pero quizás la venta inminente de la IP, daría lugar a su cancelación. La idea que me tenía, es muy parecida al Halo: Spartan Assault.
El futuro se escribe en la One, en el estudio Black Tusk Studios y todo con Unreal Engine 4. Debido a que la saga principal se ha acabado, nos quedaría hacer un reboot (cosa poco probable), o tocar hechos importantes de la saga. El Día de la Emergencia se escucha, aunque no hay que olvidar las guerras del péndulo, o las leyendas que se cuentan de los Locust. El Día de la Emergencia sería la opción más obvia, aunque después de lo que paso en el último juego de la saga, no le veo futuro. Las guerras del péndulo sería una gran opción, pero nos quedaríamos sin Locust, lo que provoca que se perdería un gran interés. Para acabar tenemos las leyendas y la historia alrededor de los locust que se cuentan, si bien puede ser interesante porque habría Locust, habría que hablar de familiares de algún protagonista. Quizás un juego o una saga sobre la historia de los Locust, pudiera quedar muy bien, en especial si se une con su relación con los humanos.
Para terminar, es difícil explicar a alguien que no lo haya vivido, el momento donde se coge el mando de 360, y se juega a un juego donde sólo hay que avanzar acabando con los enemigos, el poder disparar apuntando, cubriéndose, reanimar a los compañeros… Sólo puedo decir que para mi, sólo es comparable al momento donde probé por primera vez el Doom, o al olvidado Probotector. Si no hubiera sido porque me pilló en el paro, me la hubiera comprado isofacto. Por suerte, el futuro de esta saga esta asegurado, y su calidad debería de estarlo ahora que lo lleva la misma Microsoft, sólo queda saber la historia que contará, y si volverán a ser referentes en el mundo de los juegos de acción en tercera persona. Un tipo de juego muy trillado, y que no te garantiza éxito sólo por seguir las reglas.